![]() |
|
1 Tipo de cláusula
La caracterización del tipo de cláusula tiene en cuenta fundamentalmente rasgos de estructura interna de las unidades. El tipo es, por tanto, diferente de la función concreta que desempeñe la cláusula dentro de la unidad en la que esté integrada, aunque ambos parámetros están sin duda interrelacionados. La tipología adoptada en la BDS sigue en líneas generales la clasificación tradicional de las "oraciones", basada en criterios heterogéneos, lo cual provoca dificultades de caracterización en ejemplos adscribibles a dos o más tipos. En estos casos, para garantizar la homogeneidad en la asignación de tipo, se ha seguido una jerarquía de clasificación. 1.1 Cláusula con verbo en forma no personal
1.1.1 Infinitivo
Continuaba la carta con la sensación de que era a
Bene a quien verdaderamente le escribía. Pero se
equivocaba. ¿Cómo confundir dos historias tan
diferentes?
(El) ir en calzoncillos le proporcionaba un aspecto
ridículo.
Le impusieron la obligación de casarse con un hombre
que apenas había visto.
Aquella travesía era la última linde antes
de adentrarse en el reducto de su propia calle.
1.1.2 Gerundio
Pero yo tengo mi opinión sobre eso ¿no? Los
pobres admirando a los ricos, eso es lo que pienso
de la Feria.
Encontré a Juan escribiendo poemas.
Yo era una princesa saliendo de un palacio...
Yendo en el coche y entrando ya en Madrid me
crucé con Alfonso.
1.1.3 Participio
Terminado este trabajo, saldré del despacho
Llegados a Valencia, recorrimos la ciudad
"Pero Indalecio Pardo encontró a Santiago Nasar
llevado del brazo por Cristo Bedoya"
1.2 Cláusula con verbo en forma personal
1.2.1 Independiente
Cláusula que no está coordinada, ni integra una construcción bipolar, ni está incrustada en una unidad sintáctica superior.
No obstante, en textos dialectales la situación es diferente
Dijo la zorra: conviene que nos detengamos aquí
1.2.2 Coordinada
Cláusula que mantiene una relación de coordinación con otra u otras, y que no integra una construcción bipolar ni está incrustada en una unidad sintáctica superior (para más detalles, vid. jerarquía de clasificación).
El abuelo se acercó a él, extendió
una mano, a la que el niño se agarró con fuerza, y se volvió
de nuevo hacia los otros dos.
El abuelo se acercó a él, extendió
una mano, a la que el niño se agarró con fuerza, y se
volvió de nuevo hacia los otros dos.
El abuelo se acercó a él, extendió una
mano, a la que el niño se agarró con fuerza, y se volvió
de nuevo hacia los otros dos.
1.2.3 Miembro de estructura bipolar
Cláusula integrada en una estructura bimembre de tipo adversativo, concesivo, condicional, causal, consecutiva o comparativa.
Laura abriría la boca para gritar pero no saldría
sonido alguno.
Laura abriría la boca para gritar pero no saldría
sonido alguno.
La lluvia y el viento arreciaron con tal furor que
de pronto me pregunté si no se desataría un huracán.
La lluvia y el viento arreciaron con tal furor que de
pronto me pregunté si no se desataría un huracán.
1.2.4 Completiva
1.2.4.1 Cláusula con que
No me agradó (el) que el cuarto no tuviera cama.
No estaba seguro de que vinieseis.
Hasta que lo encontraron no estuvieron contentos.
Quiero que te levantes temprano y vayas a la playa.
Quiero que te levantes temprano y vayas a la playa.
1.2.4.2 Interrogativa/exclamativa indirecta
Me pregunto si no serán ellos los que tienen razón.
No sabe con qué precipitación tuve que abandonar
ciudades en que me encontraba a gusto.
No sabes cuánto te agradezco esta visita.
1.2.5 Relativa
1.2.5.1 No nominalizada
Percibí a un cocinero que se refrescaba los pies
en un perol de vichyssoise
El grupo empresarial al que pertenece tiene una plantilla
de 400 personas.
El pasadizo de cuya descripción acabo de hacer
gracia al lector moría en un montacargas tan amplio como vacuo.
Miró al frente, a la silla donde no estaba el viejo.
1.2.5.2 Nominalizada
Tú te has apartado de lo que odias
La politización no siempre está en la voz del
que denuncia
Soy yo quien os da las gracias
El loro devoró con avidez cuanto Miguel le ofreció
en la palma de su mano
1.2.6 Introducida por otros relatores
El viejo gruñe mientras se abrocha el cinturón
de seguridad.
Hablas poco de Ibiza cuando me escribes.
Según decía, era yo la única
obligación que ella tenía en la vida.
Su búsqueda se parece a la búsqueda del sagrado
grial tal como la describió Mark Twain.
En cuanto se lo entregues al comisario Flores quedarás
completamente al margen del asunto.
Pero aguarda, aguarda, que aún no acabó
todo para ti.
Habla como si otra persona le acompañase.
Los alumnos decidieron adoptar esta primera medida de presión,
ya que consideran insostenible la situación en la que
comenzaron las clases en el centro.
Por si se embala, afila el hacha.
|
|
© Grupo de Sintaxis del Español,
Universidade de Santiago de Compostela
|